Casa Vecchia es el restaurante italiano situado en el puesto interior nº9 del Mercado de Prosperidad. Un lugar entre el bullicio diario donde disfrutar de la auténtica cocina italiana que dispone de una gran variedad de pastas frescas de elaboración propia y salsas hechas al momento con «la ricetta della nonna» (la receta de la abuela).
Es el proyecto de Antonio y Andrea, ingeniero informático él, e ingeniera química ella. Proceden de Venezuela y en su país natal, cocinaban por afición para sus amigos en ocasiones especiales. “Cuando llegamos a Madrid, con lo poco que pudimos, empezamos este proyecto y lo hicimos realidad”, explica Antonio, su propietario, a nuestro diario Barrio Prosperidad.
“Poco a poco, y con las adversidades que ha habido del coronavirus, continuamos con nuestro proyecto; sigue en pie y continúan llegando clientes nuevos, recomendados por otros. Todo lo hacemos con mucho cariño. Algo que destacan muchas veces en los comentarios y en las reseñas es la atención que se le da a los clientes. Tratamos que cuando vengan se sientan como en casa, que estén bien atendidos”, añade el cocinero y gerente del local.

Ensaladas, quesos, focaccia y cerveza
Aparte de esta propuesta principal de pasta, ofrecen deliciosas y refrescantes ensaladas con quesos italianos de los que aseguran que “están tan buenos que no querrás compartirlos con nadie”. Pero, además, también se puede degustar la tradicional focaccia en sus distintas presentaciones, un plato perfecto para tapear mientras disfrutas de una cerveza italiana sin filtrar y bien fría o una copa de vino, ahora que se acerca el período estival.
En cuanto a la focaccia, nos cuenta que la presentan en cuatro recetas diferentes. “La básica está especialmente pensada para combinar con la pasta, para la gente que le gusta ese acompañamiento con toque de pan. Las otras son diferentes. Hicimos una con un contraste que busca lo español, con jamón serrano; tenemos una típica con Bologna italiana y rúcula; y la que más gusta en la casa que es la Caprese, con el pesto de la casa, tomate y mozzarella de búfala. Es como un bocadillo que normalmente se usa como acompañamiento para la bebida o como entrante para los platos ya de pasta”.



Las pizzas artesanales de Casa Vecchia y sus pastas rellenas
Como en cualquier restaurante italiano que se precie, Casa Vecchia ofrece una buena variedad de pizzas artesanales con ingredientes de primera calidad, que son perfectas para compartir con la familia y los amigos. El restaurante dispone de un obrador situado en Las Tablas, donde realizan todas las pastas que sirven. Además, la maquinaria, así como todos los productos, vienen de Italia.
Las bases de las pizzas también las realizan en el horno de leña de su obrador y todos los productos que usan los traen de Italia. Sus proveedores italianos, según nos cuenta, ofrecen productos de gran calidad. Dada la situación del restaurante entienden que “la forma de darnos a conocer es usar productos de alta calidad. Usamos la mozzarella italiana que nosotros consideramos una de las mejores que están en el mercado, luego tenemos una pizza que es con burrata, y el queso burrata lo utilizamos también en una ensalada que es uno de los platos más pedidos, así que nuestra seña de identidad son los ingredientes frescos y de calidad. Esto es lo que trasciende”.
También nos comenta que para la elaboración de la pasta usan “sémola de trigo de Canadá, harina 00 y también elaboramos pasta con y sin huevo y dependiendo de las épocas, hacemos pastas rellenas con productos de temporada.

Salsas de elaboración propia
Sobre las salsas, otro punto fuerte del restaurante, nos comenta Antonio que vienen de la tradición de su abuela italiana. “Las tradicionales vienen de ahí, de mi abuela, y hay otras que ya se incursionan en un estilo más de vanguardia, en curiosidades que visto y que nos han llamado la atención. Posteriormente, mediante el ensayo-error hemos dado con ciertas salsas que han gustado bastante”, nos explica.
Sobre el Covid-19, el cocinero tiene claro que no va les va a hacer rendirse: “como a todos nos ha afectado porque, obviamente, teníamos muchas oficinas cercanas que venían a comer y ahora con el teletrabajo algunos no lo han retomado, pero también hay muchas caras nuevas que no hemos visto. Es curioso, que tenemos clientes que después de haber estado encerrados un tiempo, la primera comida que han tenido ha sido en Casa Vecchia. Por eso mismo, porque nos hemos ganado su confianza”.