15.8 C
Madrid
/ 25 septiembre 2023

La incidencia Covid-19 se multiplica en Chamartín a causa del macrobrote

La incidencia Covid-19 se multiplica en Chamartín a causa del macrobrote

Todos los distritos de la capital han visto incrementado el número de casos y la incidencia acumulada por Covid-19, en el último informe semanal realizado por la Consejería de Sanidad, que refleja un importante incremento en la franja de edad entre los 15 y los 24 años. Esta población, que tiene un porcentaje menor de vacunados, es la que refleja un mayor crecimiento de la incidencia acumulada.

El último informe epidemiológico, del 6 de julio, señala que en este rango de edad la incidencia acumulada en los últimos 14 días (del 21 de junio al 4 de julio) es de 429,4 casos por cada 100.000 habitantes, cuando el informe anterior (del 14 al 27 de junio) señalaba 238,3. En el grupo de edad de 15 a 29 años, la incidencia acumulada alcanza los 233,5 casos, cuando el informe anterior indicaba 128. Estos datos representan el 30% de todos los positivos registrados en la Comunidad de Madrid.

En Madrid, el incremento de casos es más contenido observando la media de la capital, que ha pasado de una incidencia acumulada de 89,5 casos por cada 100.000 habitantes a 125,6, pero en varios distritos la situación es más preocupante. Chamartín, Chamberí y Salamanca son los distritos con mayor número de contagios.

Distrito de Chamartín

El distrito de Chamartín ofrece, en el último informe, una Incidencia Acumulada a 14 días de 192,5 casos por cada 100.000 habitantes, y a siete días de 117,2. El informe anterior reflejaba 123,3 casos de incidencia en 14 días y 72,5 para el plazo de 7 días. Esto supone un incremento considerable que no se ha producido en los últimos meses, y una cifra demasiado elevada, ya que la media regional en las últimas dos semanas es de 115,6 casos.

Junto a Chamartín, se encuentran cómo distritos más afectados Chamberí (211,6) y Salamanca (188), seguidos de Centro (185,7), Arganzuela (170,9) y Barajas (170). Este informe evidencia el preocupante incremento de contagios en Madrid capital, que nos lleva a pensar en una quinta ola.

Por otro lado, no todos los distritos evolucionan de la misma manera. Los menos afectados por este incremento son Carabanchel (73), Villa de Vallecas (73,4), y Puente de Vallecas y Latina (76,4), aunque muestran ligeros repuntes de contagios. Un dato interesante, es que las zonas en las que más ha crecido la incidencia acumulada coinciden con los distritos de mayor renta en Madrid, y los que menos contagios apuntan, los de menor nivel de riqueza.

De todas formas, este repunte está todavía muy lejos de olas anteriores y la vacunación se ha convertido en la mejor defensa frente a un virus, que tiene muy complicado propagarse entre una población con un alto porcentaje de vacunados.

Situaciones destacables

Este informe de situación de la propagación del COVID-19 en nuestra región refleja que esta semana, el grupo de edad de 15 a 29 años es el que más ha crecido. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.

Con respecto a los municipios madrileños, en los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada se ha registrado en Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid y Colmenar Viejo, y en los últimos 7 días ha sido en Boadilla del Monte, Majadahonda y Colmenar Viejo.

A pesar de que la incidencia ha crecido considerablemente en los jóvenes, la mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad se ha observado en mayor de 80 años; y ha sido la variante Delta (B.1.617.2) la dominante en la región. Por otro lado, en esta misma última semana, se han notificado 69 brotes, la mayoría en el ámbito social.

https://twitter.com/ComunidadMadrid/status/1412807230227947521

Vacunación en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha administrado 5.947.189 dosis de las 6.892.145 recibidas, y el porcentaje de población con la pauta completa es del 39 %. La vacunación en la región ya se ha completado en la población de 80 años y más edad, mientras que en la franja de 70 a 79 años el 98,8 % ya tiene una primera dosis y el 98 % la pauta completa.

Asimismo, el 95,6 % de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años cuenta ya con la primera dosis y el 67 % ha completado su inmunización. En el tramo de 50 a 59 años el 91,5 % ya ha recibido un primer pinchazo y el 81,4 % está inmunizado completamente. Y en la franja de edad de 40 a 49 años, el 64,4 % ya tiene administrada una dosis y el 26,1 % ha completado su inmunización.

La infección respiratoria aguda muestra una mayor incidencia en población infantil en consonancia al nivel de casos de VRS.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS