La confección de los distritos y barrios de Madrid no siempre ha sido como la actual. El barrio madrileño de prosperidad situado en el distrito de Chamartín fue creado en 1862 y tiene algunos de los edificios más emblemáticos de la capital.
La creación del barrio se da gracias al registro en una notaría de las dos primeras parcelas que acabarán siendo las viviendas de Pedro Prado y Gregorio Mayorga. Las tierras de secano que componía el barrio hacen que muchas personas acudan buscando una calidad de vida mejor.
El barrio crece poco a poco y mientras se va integrando a diferentes distritos: en 1898 al de Buenavista y en 1955 al actual. El barrio debe su nombre a rentista e inversor del lugar Próspero Soynard. Inicialmente el barrio estaba compuesto por casa pequeñas hechas de ladrillo y teja con patio.


Entre los edificios mas destacados del barrio madrileño Prosperidad encontramos la Casa grande que fue una corrala en el siglo XX y a finales de los años ochenta fue restaurada por el Ayuntamiento de Madrid. Se conservan sus entradas, pasillos comunes, escalera de madera y fachada. El edificio IBM se construyó en 1987 y se trata de uno de los más llamativos del barrio que es la sede de la empresa estadounidense.

El emblemático y engañoso edificio Torres blancas del barrio madrileño Prosperidad fue construido en 1961 a modo de experimento de Juan Huarte. En su momento fue una creación vanguardista y cuenta con balcones y celosías de madera. Actualmente su fachada de hormigón de 23 plantas conforma viviendas y oficinas.

El Auditorio de música data de 1988 y ha provocado un desarrollo en la oferta cultural del barrio. De estilo muy marcado el edificio cuenta con dos salas. La primera de ellas, la sala sinfónica, tiene un órgano de 5.700 tubos del especialista Getiard Grenzing. La sala de cámara es utilizada para escuchar sinfonías de Haydn y Mozart. Finalmente destaca el hotel Puerta de América con una valoración de cinco estrellas cuenta con cuatro premios Pritzker (Nobel de la Arquitectura). Cada una de sus 12 plantas hace referencia a un concepto distinto en cuanto a sus materiales, colores y formas que llevan a una experiencia sensorial.

El barrio madrileño Prosperidad además de acoger algunos de los edificios más importantes de la capital también dio cobijo a grandes literatos como Rafael Sánchez Ferlosio que acudía a los cafés a revisar sus escritos. Mario Benedetti que vivió allí tiene una calle en su honor. Tambien se acogió a Gabriel Celaya que habitó en el barrio durante sus últimos años de vida.
Prosperidad se trata de un barrio con un potencial arquitectónico y literario. El apoyo a las letras en Prosperidad es tal que tiene una de las librerías que mayor colección posee. El buscón destaca si quieres indagar en cualquier tipo de literatura.6