La delegada de obras del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García, ha visitado las calles Gabriel Lobo, López de Hoyos y Príncipe de Vergara. En estas zonas se ha procedido a unas obras de reurbanización. Así se finaliza el proyecto de remodelación en el entorno del eje Joaquín Costa – Francisco Silvela. La inversión total ha sido de casi 12 millones de euros.
Las actuaciones en la calle Gabriel Lobo se han centrado en el primer tramo de la vía, en el que se han renovado los pavimentos existentes. La calle ahora cuenta con un carril de un único sentido, aparcamientos en línea a ambos lados y aceras de anchura variable cercanas a los 2 metros. También, en la confluencia con la calle Duque de Sevilla, se ha reformado el espacio existente. Ha dado lugar a una plaza en la que se ha recolocado el mobiliario urbano, que ahora cuenta con nuevos elementos.
Una vez concluida la remodelación en el tramo de la calle Príncipe de Vergara incluido en el proyecto, el tráfico rodado discurre por tres carriles por sentido, separados por una mediana ajardinada y hay dos carriles bus-taxi. La sección se completa con aparcamientos en línea y las aceras ahora tienen la misma estética que en el eje Francisco Silvela-Joaquín Costa.
Finalmente, en el tramo afectado de la calle López de Hoyos, las obras han consistido en la renovación de los pavimentos y en la habilitación de dos carriles por sentido sin separación física.
Final de la brecha urbana en el eje Joaquín Costa-Francisco Silvela
Tras la demolición del viaducto, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el proyecto de remodelación urbanística de este eje. Las obras concluyeron el pasado mes de febrero poniendo fin a la brecha urbana que suponía el viaducto. Ha dado paso a un entorno con mayor amplitud visual del área urbana y más cómodo para el ciudadano.
El proyecto de reforma del eje Joaquín Costa-Francisco Silvela ha incrementado en más de 5.400 m 2 el espacio para el peatón y al mismo tiempo ha garantizado el papel fundamental que este espacio juega en la movilidad en la capital, asegurando su funcionalidad y la fluidez en la distribución del tráfico. El nuevo eje cuenta desde el pasado invierno con tres carriles por sentido para el tráfico general. También tiene un carril por sentido reservado para el transporte público y un itinerario ciclista segregado con las máximas condiciones de seguridad.
Nueva vida urbana
La remodelación ha supuesto la creación de nuevos pasos de peatones que facilitan la conexión entre ambos lados de la calle. Para cumplir la normativa de accesibilidad universal se incluyó una plataforma de descanso entre cruces en la mediana central. Asimismo, el nuevo entorno ha recuperado la glorieta de López de Hoyos. La ha convertido en una pieza ajardinada. Los trabajos también incluyeron la plantación de 330 nuevos árboles en el nuevo entorno del eje, así como nuevo alumbrado de tecnología ‘led’ más eficiente.