15.9 C
Madrid
/ 5 junio 2023

El parque de Berlín, un rincón de solidaridad y memoria en Madrid

El parque de Berlín, un rincón de solidaridad y memoria en Madrid

El Parque de Berlín, situado en la Avenida de Ramón y Cajal, 2, es un espacio verde muy cercano al centro de la capital, que esconde secretos no del todo conocidos por los madrileños. Hace tan solo unos días, el 9 de noviembre se cumplían 31 años de un hecho histórico que marcó la historia reciente de Alemania y Europa, la caída del muro.

Este rincón de la capital tiene su origen en 1966, cuando el alcalde de Berlín, Herbert Ernst Karl Frahm, más conocido como Willy Brandt, anunció una visita a Madrid. En consecuencia a un evento tan importante para el momento, las autoridades municipales tomaron la decisión de construir este parque en honor a la ciudad convirtiéndose en una magnífica zona verde, a tan solo 200 metros del colegio alemán de Madrid. Brandt y Arias Navarro lo inauguraron el 9 de noviembre de 1967.

Fragmentos originales del Muro de Berlín, derribado en 1989

Algunos fragmentos de la estructura de 120 kilómetros del Muro de Berlín, se encuentras esparcidas por más de 50 países. Son piezas que conmemoran su caída y simbolizan la solidaridad de las ciudades con Alemania. Por supuesto, el parque de Berlín, alberga algunas de ellas. También se pueden encontrar en Torrejón de Ardoz, en Madrid, la Isla de la Cartuja de Sevilla y Redondela en Pontevedra.

Homenaje a la caída del Muro

Recientemente se han cumplido 31 años desde la anexión de la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA). La tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, capitalismo frente a comunismo, produjo que en 1961 los soviéticos decidieran construir un muro para evitar los influjos de Occidente.

La presión social, las demandas de lo berlineses y el nuevo contexto político lograron derribarlo la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989. Un año más tarde se hizo oficial la reunificación de Alemania.

El décimo aniversario

El 9 de noviembre de 1990 se cumplía el décimo aniversario de su caída. En ese momento se inauguró la instalación de tres tramos del Muro de la Vergüenza, donados por la ciudad berlinesa y situados dentro del lago grande en la parte baja del parque junto a la calle de Ramón y Cajal.

Los terrenos que ocupa el parque, también cercanos a la Castellana, eran de barbecho y aprovechados por rebaños de ovejas; y además, colindaban con el singular edificio por tamaño y construcción de la Fundación Santa Marca, actualmente separada del parque por la calle de Marcenado. Algunas antiguas alumnas del colegio de esta fundación participaban en el Damero del Sesquicentenario de Prosperidad y recordaban los tiempos de pastoreo.

‘El sueño de lo posible’ acompaña a Ludwig Van Beethoven y el “héroe de Carranza”

En la actualidad, esta zona verde tan peculiar del distrito de Chamartín es conocida por ‘El sueño de lo posible’, un tablero de ajedrez gigante rodeado de seis esculturas de gran tamaño en los conocidos jardines de Pablo Sorozábal, frente al Auditorio Nacional. Por la noche, estas figuras se iluminan, por lo que se puede contemplar todo un universo lleno de luces y colores.

En realidad, Ludwig Van Beethoven no tiene relación con la ciudad de Berlín, salvo el hecho de ser alemán. Pero en 1981, tras un acuerdo entre la ciudad alemana de Bonn y Madrid, se levantó esta estatua cedida entonces por la que era capital alemana. El genio de la música nació en Bonn en 1770 y murió en Viena en 1827.

Estatua de Ludwig Van Beethoven cedida por el Ayuntamiento de Bonn

También se puede encontrar el busto de Álvaro Iglesias Sánchez, el “héroe de Carranza”, inaugurado el 15 de julio de 1982. Se erigió en memoria del fallecido en el incendio de la calle Carraza de Madrid, habiendo salvado la vida de tres personas y pereciendo en el incendio cuando intentaba salvar la cuarta.

De finales de 1999 es el actual auditorio bajo el que hay construido un depósito municipal y que goza de gran predicamento en las fiestas de San Miguel, patrón del distrito de Chamartín.

El Oso de Antonio Navarro Santafé

El Oso y el Madroño en el Parque de Berlín

Otro de los monumentos interesantes del parque, lo conforma la escultura dedicada al famoso oso de Berlín, que recuerda al ‘oso y el madroño’ de nuestra Puerta del Sol. Está realizada por el autor alicantino Antonio Navarro Santafé.

Cualquier momento es bueno para visitar este rincón de solidaridad y memoria, al alcance de todos los madrileños. Una auténtica joya en el Barrio de Prosperidad.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS